Introducción

Los paneles financieros son herramientas gráficas que recopilan datos financieros en un lugar central, proporcionando información útil y una descripción general completa del desempeño financiero de la empresa. Los paneles financieros precisos brindan a las empresas una forma eficaz de analizar y medir el éxito de sus inversiones y estrategias, e identificar áreas de mejora. Cuando se hacen correctamente, pueden fundamentar decisiones difíciles e impulsar el crecimiento de una empresa.

¿Qué son los paneles financieros?

En esencia, un panel financiero es una representación visual de información financiera vital, que normalmente abarca varios períodos de tiempo. Actúa como un lugar central para analizar y representar claramente la situación financiera de una organización o empresa. Los paneles financieros suelen incluir indicadores clave de rendimiento (KPI) o métricas como:

  • Ingresos
  • Gasto
  • Ganancia/Pérdida
  • Flujo de caja
  • Ventas
  • Margen bruto

¿Por qué son importantes los paneles financieros precisos?

Los paneles financieros precisos son fundamentales para el éxito de una organización o negocio, ya que permiten una toma de decisiones y una gestión financiera eficaces. Ayudan a las organizaciones a compararse con sus competidores, tomar decisiones bien informadas y medir el desempeño de sus inversiones. En resumen, los paneles financieros precisos permiten a las empresas de cualquier tamaño realizar un seguimiento preciso del desempeño financiero y aumentar sus resultados.


Establecimiento de objetivos

Cuando se trata del desarrollo de paneles financieros, el establecimiento de objetivos es la base. Al delinear claramente los objetivos del panel, ayudará a garantizar que los datos recopilados sean relevantes e informativos. Para asegurarse de que su panel cumpla con precisión la función de presentar una imagen financiera precisa, hay dos elementos clave que deben establecerse: objetivos y metas de desempeño.

Definición de objetivos

Al definir los objetivos, es importante ser específico. Sus objetivos deben identificar las áreas de datos financieros que desea capturar y presentar en su panel. Considere las áreas de datos que tiene a su disposición y lo que espera transmitir a su equipo o empresa a través de su panel. Algunos objetivos de un panel financiero pueden incluir analizar el desempeño financiero, rastrear métricas clave, comparar costos o ganancias en diferentes períodos o pronosticar resultados financieros futuros.

Establecer objetivos de rendimiento

Una vez que haya establecido los objetivos de su panel financiero, debe establecer objetivos de desempeño. Sus objetivos de desempeño deberían brindarle un punto de referencia para evaluar el éxito de su panel. Puede utilizar resultados anteriores como puntos de referencia o los objetivos especifican un rango de números o porcentajes que desea alcanzar. Tener objetivos de desempeño establecidos es esencial para garantizar que su panel proporcione información precisa y procesable sobre su panorama financiero.

Establecer objetivos claros y metas de desempeño es el primer paso en el camino hacia la creación de un panel financiero preciso. Al describir los objetivos de su panel, ayudará a garantizar que los datos recopilados sean relevantes, procesables e informativos.


Recopilación de datos

Un panel financiero es una importante herramienta empresarial que se utiliza para realizar un seguimiento de los factores críticos de éxito en una organización. Debe ser monitoreado de cerca y mantenido actualizado con datos precisos para medir el progreso e identificar problemas potenciales. Para garantizar que se utilicen datos precisos para el tablero, es importante tener una estrategia para recopilar información de fuentes confiables.

Seleccionar fuentes de datos

El primer paso para diseñar una estrategia de recopilación de datos es identificar las fuentes que proporcionarán la información necesaria. Estos pueden incluir informes y documentos internos, publicaciones de la industria, datos gubernamentales u otras fuentes externas. Es importante seleccionar fuentes confiables para garantizar que los datos utilizados sean precisos y estén actualizados.

Monitorear las fuentes periódicamente

Una vez seleccionadas las fuentes de datos, es importante garantizar que se controlen periódicamente. Esto se puede hacer manualmente comprobando las fuentes periódicamente y buscando cambios. También se puede hacer automáticamente mediante el uso de soluciones de software que realizan un seguimiento de los cambios en las fuentes de datos y alertan al personal cuando la información se ha actualizado. El seguimiento periódico ayudará a garantizar que el panel financiero esté siempre actualizado con datos precisos.


Creación del panel

Una vez que haya introducido las herramientas adecuadas y haya recopilado todos los datos, puede comenzar a crear el panel. Con el enfoque correcto y las mejores prácticas, estará bien encaminado para crear un panel financiero eficaz y preciso.

Organizar los datos de forma organizada

El enfoque principal al crear un panel financiero debe estar en la organización. Los datos se pueden manipular fácilmente para presentar la imagen deseada y el panel debe presentar todos los parámetros relevantes en un formato que sea fácil de leer e interpretar. Al seleccionar datos, busque claridad sobre la cantidad para evitar tener un período de tiempo demasiado grande que sea difícil de analizar.

Cada pieza de información debe colocarse en un orden lógico y etiquetarse adecuadamente. Elija un diseño y formato que permita que las tendencias y conexiones entre diferentes conjuntos de datos sean obvias. Un enfoque común es utilizar colores, designaciones y fuentes consistentes para indicar los mismos puntos de datos (o relacionados).

Incluyendo elementos visuales apropiados

Además de la organización, los paneles financieros requieren una variedad de elementos visuales apropiados que faciliten la comprensión de los datos. Los elementos visuales apropiados pueden incluir cuadros, gráficos, tablas y otros elementos visuales que ayuden al lector a comprender los datos rápidamente. Los elementos visuales deben utilizarse de manera que permitan que los datos se destaquen y se interpreten fácilmente.

Los elementos visuales dinámicos, como gráficos de líneas, gráficos de áreas y medidores de rendimiento, ayudan a ilustrar las tendencias y los cambios en los datos a lo largo del tiempo. Los mapas de calor se pueden utilizar para ofrecer una visión en profundidad de las tendencias y son muy útiles para mostrar correlaciones entre múltiples variables. Los elementos visuales estáticos, como gráficos circulares y de barras, brindan una descripción general rápida de los datos y se pueden usar para comparar diferentes puntos de datos.

Cuando se trata de imágenes, también es esencial cumplir con todas las reglas de la marca corporativa. Mantener la coherencia de los colores y logotipos corporativos ayuda a que el tablero tenga un aspecto profesional y pulido. Los colores, fuentes, tamaños y otros elementos visuales deben usarse de manera que los datos salgan de la página.


Automatización

La automatización es una de las estrategias más importantes cuando se trata de desarrollar paneles financieros precisos. Automatizar procesos y contar con alertas proactivas puede ayudar a garantizar que los datos del panel estén actualizados y sean confiables.

Utilizar tecnologías de automatización

Cuando se trata de automatizar procesos, es importante hacer uso de las últimas tecnologías disponibles. Las tecnologías de automatización como el software BPM, la automatización de procesos robóticos y el análisis predictivo pueden ser extremadamente útiles para configurar un panel financiero confiable y preciso. Estas tecnologías ayudan a agilizar y automatizar procesos para que los datos estén siempre actualizados. Esto puede ayudar a eliminar el error humano y aumentar la precisión de los datos.

Introducir alertas proactivas

Las alertas proactivas pueden ser extremadamente útiles para garantizar la precisión del panel financiero. Estas alertas se pueden utilizar para alertar a los usuarios cuando ciertos puntos de datos cambian o cuando se alcanzan ciertos umbrales. Esto puede ayudar a garantizar que los datos estén siempre actualizados y sean confiables. Además, también puede ayudar a eliminar cualquier posible error que pueda surgir al actualizar manualmente los datos.

  • El uso de tecnologías de automatización puede ayudar a optimizar los procesos y eliminar posibles errores.
  • Se pueden utilizar alertas proactivas para alertar a los usuarios cuando se alcanzan ciertos umbrales o cuando cambian los datos.
  • La incorporación de estas tecnologías al desarrollar un panel financiero puede ayudar a garantizar su precisión y confiabilidad.


Revisión de paneles

Los paneles financieros eficaces brindan a las organizaciones un resumen simple y de alto nivel de su desempeño financiero, lo que facilita el análisis rápido de la información. Como tal, es esencial revisar los paneles con regularidad para asegurarse de que muestren información precisa y actualizada.

Verificar la precisión de los datos

Al revisar los paneles, es importante comenzar verificando la exactitud de los datos que se informan. Esto podría incluir verificar nuevamente que los datos se completen correctamente a partir de las fuentes en el formato correcto, garantizar que todos los cálculos se realicen correctamente y validar que los datos se presenten correctamente. Identificar cualquier error o inconsistencia aquí ayudará a garantizar que el panel proporcione información precisa.

Actualizar información según sea necesario

Además de verificar la exactitud de los datos, es importante revisar cualquier cambio que deba realizarse en el panel para asegurarse de que muestra la información más actualizada. Por ejemplo, si una organización ha lanzado nuevos productos o servicios, estos deberían reflejarse en el panel financiero. Tomarse el tiempo para revisar y actualizar los paneles en consecuencia puede ayudar a las organizaciones a mantenerse actualizadas y al tanto de su desempeño financiero.


Conclusión

El desarrollo de paneles financieros para rastrear y analizar el desempeño empresarial es un componente crítico para garantizar una operación comercial exitosa. Con un panel financiero, las empresas pueden monitorear más fácilmente el desempeño de sus inversiones y los costos asociados con las operaciones y determinar si sus estrategias realmente están funcionando.

En esta publicación de blog, analizamos varias estrategias que las empresas deberían implementar cuando se trata de desarrollar paneles financieros precisos. Específicamente, estas estrategias incluyen: recopilar datos de manera sistemática y oportuna, definir KPI para el desarrollo del panel, almacenar los datos de forma segura y garantizar la precisión de los datos. Seguir estas estrategias puede ayudar a las empresas a implementar un panel financiero exitoso que brinde consejos y sugerencias claros sobre la dirección de su negocio.

Resumen de estrategias para el desarrollo de paneles financieros

En resumen, las estrategias esenciales para desarrollar paneles financieros precisos incluyen:

  • Recopilación de datos de forma sistemática y oportuna
  • Definición de KPI para el desarrollo del tablero
  • Almacenamiento seguro de los datos
  • Garantizar la precisión de los datos

Destacar la importancia de contar con paneles financieros precisos

Los paneles financieros precisos son un activo valioso para cualquier negocio y no deben darse por sentado. Con datos de alta calidad y visualización innovadora, los paneles financieros pueden proporcionar información valiosa sobre el desempeño del negocio y qué estrategias se deben utilizar para mejorarlo.

Excel Dashboard

Financial Dashboard

    Immediate Download

    MAC & PC Compatible

    Free Email Support