Introducción
Una tabla de capitalización, también conocida como tabla de capitalización, es una hoja de cálculo o documento financiero utilizado por empresas emergentes y capitalistas de riesgo para realizar un seguimiento de sus participaciones en una empresa. Realiza un seguimiento de acciones, deuda, opciones y otros valores que puedan emitirse. Una tabla de límites describe cuánto posee cada fundador, inversionista y empleado en su participación accionaria. Es importante comprender cómo leer e interpretar una Tabla de capitalización para fundadores, inversores y empleados de startups en el panorama del capital de riesgo.
En esta publicación de blog, exploraremos cómo leer e interpretar una tabla Cap, los diversos componentes de una tabla Cap y las mejores prácticas para revisar y mantener una tabla Cap.
Anatomía de una mesa Cap
Una tabla de capitalización, o tabla de capitalización, es un documento que se utiliza para realizar un seguimiento de la estructura de propiedad de una empresa y proporcionar una instantánea de su asignación de capital. Una tabla de límites preparada con precisión es esencial para que los posibles inversores y asesores identifiquen los términos financieros y estructuren el acuerdo adecuado y personalizado.
Las secciones de una tabla de límite máximo a menudo varían dependiendo de la situación financiera de la empresa, pero hay algunos componentes centrales que aparecen en todas ellas. Estos componentes proporcionan una comprensión de la estructura de propiedad y la asignación de capital actuales de la empresa.
Descripción general de las secciones y tipo de información que se encuentra en cada una
Las secciones más importantes de una tabla de límite máximo incluyen porcentajes de propiedad, valores, valoración y dilución.
- Porcentajes de propiedad: Esta sección proporciona un desglose de la propiedad actual de la empresa, enumerando tanto el número de acciones que posee como el porcentaje de propiedad general de cada accionista.
- Valores: Esta sección detalla el tipo de valor que posee cada accionista, como acciones ordinarias, acciones preferentes, warrants y pagarés convertibles.
- Valoración: Esta sección proporciona una descripción general del valor total y por acción de la empresa, así como su nivel general de capital.
- Dilución: Esta sección explica el impacto de cualquier nuevo valor emitido, lo que permite a los inversores ver cómo se vería afectada su inversión.
Otras secciones que pueden aparecer en una tabla de límites incluyen rondas de financiación, grupos de opciones, instrumentos de deuda y notas de conversión.
Interpretar una tabla de límites puede ser complejo debido a los diversos factores y escenarios que pueden explicarse. Es importante tener un conocimiento profundo del documento, por eso es importante utilizar servicios financieros de profesionales.
Derechos y privilegios
Es fundamental tener en cuenta que diferentes inversiones pueden otorgar al inversionista diferentes derechos y privilegios. Estos pueden ser monetarios o no monetarios y deben revisarse cuidadosamente al evaluar cualquier inversión determinada.
Patrimonio:
El capital es la forma más común de inversión para los inversores y, a menudo, ofrece la mayor cantidad de derechos y privilegios. Por ejemplo, la inversión en acciones a menudo otorga al inversor el derecho a recibir dividendos, así como derechos de voto.
Deuda:
Las inversiones de deuda brindan al inversionista derechos y privilegios diferentes a los de las inversiones de capital. El ejemplo más común de inversión en deuda es un préstamo, que otorga al inversionista el derecho a recibir pagos periódicos de intereses y al reembolso del principal del préstamo al vencimiento.
Acciones preferentes:
Las acciones preferentes son un valor híbrido que tiende a combinar las propiedades del capital y la deuda. Las acciones preferentes a menudo otorgan a los inversores el derecho a recibir dividendos y/o un pago fijo, así como ciertos derechos de voto. Las acciones preferentes también suelen tener una mayor prioridad de reembolso que el capital común en liquidación.
Valores convertibles:
Los valores convertibles son valores híbridos que brindan a los inversores el derecho de convertir el valor en acciones ordinarias a una tasa de conversión predeterminada. La conversión puede activarse a elección del emisor o del inversor.
Estructura de dilución y propiedad
La dilución se refiere a la disminución del porcentaje de propiedad de los accionistas actuales cuando una empresa realiza inversiones adicionales. Es importante comprender la dilución asociada con los cambios de propiedad para interpretar con precisión una tabla de límite máximo. Además, comprender la estructura de propiedad de una empresa puede ayudar a evaluar las posibles ganancias y pérdidas de una empresa.
Cálculo de porcentajes de propiedad
La forma más sencilla de calcular los porcentajes de propiedad es dividir el número de acciones que posee un accionista por el número total de acciones en circulación. Esto se puede hacer para cada accionista. El total de los porcentajes de propiedad de todos los accionistas debe ser igual al 100%.
En algunos casos, el porcentaje de propiedad de un accionista puede incluir más que solo el número de acciones que se emitieron. Por ejemplo, si a un accionista se le dieron opciones, el número de opciones otorgadas debe incluirse en el cálculo. Además, es importante tener en cuenta los períodos de adquisición de derechos asociados con las opciones sobre acciones.
Si hay varias rondas de inversión, es importante tener en cuenta los diferentes precios asociados con cada ronda de inversión. Esto se debe a que los accionistas que invierten más tarde pueden comprar acciones a un precio más alto y pueden tener un porcentaje de propiedad más alto que un inversor anterior.
También es importante tener en cuenta la posible dilución de posibles aumentos futuros. Las acciones ordinarias, o acciones preferentes con múltiples clases, pueden estar sujetas a dilución si se realizan inversiones adicionales.
5. Valoración de la Empresa
Comprender la valoración de la empresa es una habilidad esencial para leer e interpretar una tabla de capitalización. Por lo general, valorarán una empresa antes de realizar cualquier inversión. Las diferencias variarán según el tipo de empresa, por lo que es importante comprender los diferentes enfoques.
Implicaciones de la diferencia en los tipos de empresas
Los tipos más comunes de inversiones de riesgo son las inversiones ángeles y las inversiones de capital de riesgo. Cada tipo de emprendimiento tiene implicaciones para la valoración de la empresa.
- Inversiones ángeles: Las inversiones ángeles las realizan personas ricas o pequeños grupos de inversores individuales que planean tener una participación en la empresa. Estos inversores pueden aportar desde 10.000 dólares hasta más de 1 millón de dólares a la vez. Este tipo de empresa puede hacer que la valoración de la empresa aumente debido a la entrada de capital.
- Inversiones de capital de riesgo: este tipo de empresa generalmente involucra un equipo profesional de financieros que invierten en empresas de tecnología de alto crecimiento. Estos inversores suelen buscar un retorno de su inversión. Este tipo de empresa puede hacer que la valoración de la empresa disminuya, porque los inversores pueden tomar partes de la empresa.
Es importante comprender los diferentes tipos de inversiones de riesgo, así como sus implicaciones en la valoración de la empresa, al leer e interpretar una tabla de capitalización.
Apoya la toma de decisiones
A medida que una empresa crece y su estructura de capital se vuelve más compleja, una tabla de capitalización puede ayudar a informar la toma de decisiones de los líderes al proporcionar una instantánea de la situación financiera de una empresa. La tabla de límites es una parte esencial de las decisiones estratégicas de una empresa, como fijar el precio de sus acciones o decidir el tipo y la estructura de financiación adecuados. Al tener estos detalles a mano, los inversores y fundadores pueden tomar decisiones más informadas sobre una variedad de asuntos.
Ejemplos de cómo se utiliza una tabla de límites para la toma de decisiones
Cuando los accionistas o fundadores están considerando una nueva ronda de financiación, una tabla de límites puede darles una mejor idea de la magnitud y la estructura de la financiación. Al examinar la tabla de límites máximos, todas las partes interesadas pueden visualizar más fácilmente el impacto de la ronda en cada valor y comprender mejor sus intereses de propiedad y control.
La tabla de límite máximo también se puede utilizar para ayudar a evaluar el valor de una empresa antes de una adquisición. Al observar la tabla de límites máximos, un inversor puede ver cuánto necesitaría invertir ahora para alcanzar un cierto nivel de interés de control futuro. Esto puede informar su proceso de toma de decisiones con respecto a posibles fusiones y adquisiciones.
La tabla de límites también se puede utilizar para monitorear el progreso de una empresa a lo largo del tiempo. Dado que una tabla de límite registra la emisión de valores, el saldo pendiente y los términos de conversión, un inversor puede realizar un seguimiento del desarrollo de la empresa al ver cómo sus intereses de propiedad o control han cambiado con el tiempo.
Conclusión
Comprender cómo leer e interpretar una tabla de límites máximos es esencial para los emprendedores de todas las etapas. La tabla de límites permite a los empresarios calcular su porcentaje de propiedad, preferencias de liquidación y distribución de dividendos. Además, la tabla de límites proporciona información sobre la relación entre inversores y fundadores; por ejemplo, el papel del inversor, las contribuciones individuales y los derechos de voto, que también pueden tener un efecto significativo en el negocio.
Analizar una tabla de límites máximos requiere una comprensión del contexto del acuerdo y todos los documentos legales asociados. Una tabla de límites puede proporcionar una comprensión de la dinámica entre inversores, fundadores y otras partes relacionadas. Al familiarizarse con el contenido de una tabla de límites, también puede estar preparado para tener en cuenta cualquier cambio verificando el impacto, tomar medidas correctivas cuando sea necesario y planificar para el futuro.
Si bien comprender una tabla de límites máximos puede parecer abrumador al principio, comprender la información que contiene puede ser un paso proactivo valioso para cualquier emprendedor. Armados con este conocimiento, los emprendedores pueden explicar y evaluar con confianza la situación a los inversores y otras partes interesadas. Al final, una comprensión integral de una tabla de límites máximos, tanto estructural como contextualmente, puede ser invaluable para ayudar a los emprendedores en sus propios viajes de inicio.
Cap Table Excel
Immediate Download
MAC & PC Compatible
Free Email Support